(Caracas, 07-10-2025).- En el marco de la exposición «Sucre Alfarero de Naciones», veintidós trabajadores(as) participaron en el Conversatorio: La Apoteosis del Libertador, que tuvo lugar en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas.
Trabajadores(as) pertenecientes a la Dirección General de Gestión Crediticia y a las gerencias generales de Socialización Bancaria, Auditoria Interna, Soporte de Operaciones Bancarias, entre otras, acudieron a la charla donde se analizaron las condecoraciones, medallas y objetos únicos, que le fueron otorgados al Libertador durante su viaje al Alto Perú. Estos tesoros no son solo piezas históricas, sino parte vital de nuestro patrimonio cultural y reflejan la vida y obra del Libertador de América.

El profesor Gerardo Cerrada, especialista numismático del Banco Central de Venezuela, BCV indicó: “La idea es divulgar todo el patrimonio medallístico, que custodiamos en el Museo del Banco Central de Venezuela. Lo importante, es mantener viva la imagen de nuestros próceres, en especial la de Simón Bolívar, como el hombre que salió desde las aguas del Orinoco, hasta el techo de América para llevar libertad”.
El historiador comentó que se están cumpliendo 200 años desde que la espada redentora del Libertador, emprendió la tarea de fundar naciones: “Bolívar no salió a oprimir, ni esclavizar, su propósito era liberar a los pueblos del yugo español. Este 5 de octubre se cumplió un bicentenario de su estadía en Potosí y este 2 de noviembre estaría arribando a Chuquisaca, allí realizó unos decretos ecologistas muy innovadores para la época”.

Trabajadores amantes de la historia
Sergio Marín, de la Gerencia General de Auditoria Interna, se mostró apasionado con los temas históricos concernientes al Libertador: “Cuando vivía en Delta Amacuro, en mi etapa de muchacho, me gané un concurso en la Cátedra Bolivariana, que me permitió conocer parte de su historia. Bolívar, fue un hombre brillante, que redactó el primer proyecto de Constitución para Bolivia, ratificado por el congreso de ese país”.
Raiza Briceño, perteneciente a la Gerencia General de Crédito, resaltó que a pesar de que han pasado los años, siempre se conoce algo nuevo del Libertador: “Bolívar, tenía la intención de que el Alto Perú se uniera a Perú o a las Provincias Unidas del Río de La Plata. Eso iba a ser una parte fascinante de la historia, pero algunas decisiones de su pueblo hicieron que no se ejecutara esa idea, sino que se convirtiera en una nación nueva e independiente, así nace Bolivia”.

Para el Banco del Tesoro, la historia de Venezuela es rica e invaluable, por eso impulsa las manifestaciones artísticas y culturales, donde se difunde la vida y obra de nuestros próceres, como Simón Bolívar, quien luchó por la libertad de nuestra Patria Grande y por todos los pueblos de América.
(Prensa Banco del Tesoro)