Economía

Venezuela y Rusia afianzan estrategias de cooperación económica

El Centro de Convenciones de La Carlota fue escenario de un gran encuentro empresarial entre Rusia y Venezuela, que contó con la participación de 370 empresas de ambos países.

Publicado

en

(Caracas, 29/10/25).- El Centro de Convenciones de La Carlota fue escenario de un gran encuentro empresarial entre Rusia y Venezuela, que contó con la participación de 370 empresas de ambos países.

Esta cita de negocios tuvo como objetivo intercambiar propuestas y potencialidades de más de nueve sectores estratégicos: industria, banca y seguros, minería, transporte, turismo, educación, agricultura, tecnologías e hidrocarburos.

El evento fue liderado por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien dio la bienvenida a la delegación rusa y destacó que esta reunión ratifica la concreción de negocios entre ambas naciones.

Asimismo, la vicepresidenta, señaló: “Venezuela y Rusia suman el 24% de las reservas de petróleo de la fórmula energética mundial, lo cual representa una visión geopolítica del desarrollo de las relaciones internacionales, alejadas de los polos hegemónicos e imperiales”.

En cuanto a las sanciones impuestas por potencias imperiales, la también ministra de Hidrocarburos, recordó la reciente denuncia del presidente, Vladimir Putin, en cuanto a la exclusión de Rusia de la formula energética mundial. Esta medida fue repudiada por el gobierno venezolano, liderado por el presidente Maduro, quien condenó la agresión.

“Estados Unidos y los imperios se equivocaron cuando sancionaron la industria de hidrocarburos en Venezuela. Es imposible excluir a ambas naciones de la fórmula energética mundial, por el peso específico que tienen nuestros países y la evolución de sus economías”.

En ese sentido, Rodríguez, resaltó que Venezuela lidera el crecimiento en América Latina con una proyección del 6% para el año 2025, pero nuestro PIB ya promedia el 8.5% este año, según un informe de la CEPAL.

Por otra parte, la vicepresidenta, rechazó las declaraciones de la primera ministra de Trinidad y Tobago: Kamla Persad-Bissessar, en las que pretende convertir su territorio en una plataforma militar, al servicio de los intereses del imperio injerencista de Estados Unidos.

“Ustedes vieron que ese país se está prestando para la agresión guerrerista de los Estados Unidos contra Venezuela. Nosotros, hemos tenido una misma visión: la Revolución Bolivariana, primero con el Comandante Chávez y luego, consolidada con el presidente Nicolás Maduro, que siempre ha velado por defender la soberanía y la libertad de nuestro pueblo”.

Finalmente, exclamó: “Venezuela levanta las banderas de la libertad de la autodeterminación para el desarrollo económico compartido, a fin de intercambiar visiones, por eso, damos la bienvenida al desarrollo industrial, económico, tecnológico y financiero de nuestro país, la idea es que sigamos emprendiendo un camino común, defendiendo nuestro derecho al desarrollo y al futuro”.

Por su parte, Román Maniglia, copresidente del Consejo Empresarial Rusia-Venezuela, presidente encargado de la petroquímica Pequiven y presidente del Banco de Venezuela, apuntó:

“Estamos complacidos con esta actividad para seguir trabajando como equipo y poder desarrollar nuevas iniciativas y proyectos, que se basan en la visión compartida de un nuevo mundo multipolar, donde se respeta la soberanía y autodeterminación de sus pueblos”, afirmó, Maniglia.

Avances en el sector Banca Seguro y Valores

En la actividad, el viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores y presidente del Banco del Tesoro, Jimmy Berríos, afirmó  que la mayor fortaleza del sistema bancario venezolano es “la confianza”.

Indicó, durante su exposición, que el sistema financiero venezolano tiene más de 11 millones de dólares en activos, los cuales están repartidos en 26 empresas, reguladas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN).

Mientras que las captaciones están en más de 4 millones de dólares y la cartera de créditos suma 2 millones 700 mil dólares. Lo que se traduce en que la economía venezolana cuenta con un sistema financiero con un crecimiento de 200%, destacó el viceministro.

En cuanto a la banca pública, enfatizó en que las tres instituciones: Banco de Venezuela, Banco Digital de los Trabajadores y Banco del Tesoro, están dentro de las primeras 10 en el país, lo cual representa un logro importante e invitó a seguir democratizando el crédito y promoviendo el apoyo a las empresas, así como a los(as) emprendedores(as) del país,  quienes aportan a diario su granito de arena al desarrollo.

Berríos, subrayó que la economía digital ha crecido un 37%, gracias a los canales electrónicos, arrojando más de 10 mil millones de transacciones. En el sector asegurador, dijo que un poco más de 835 millones de dólares,  provienen de 44 instituciones, reguladas por la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL).

Concluyó, que la economía de Venezuela se ha ido recuperando también, gracias al mercado de valores. Más de 538 millones de dólares se transaron en este rubro, entre tanto, el índice bursátil de Caracas (IBC) creció más de 800%, es decir que el mercado de valores presenta una opción real para la inversión del capital extranjero.

La actividad culminó con la majestuosa presentación de la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda, perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que interpretó «Venezuela», entre otros temas.

Este encuentro está basado en la Ley de Ratificación del Tratado de Asociación Estratégica entre Rusia y Venezuela, que busca afianzar los lazos de cooperación y hermandad, consolidando el compromiso de establecer un orden mundial multipolar justo, soberano, entre estas naciones hermanas, con intereses comunes, que siempre mantienen relaciones comerciales y amistosas.

 

(Prensa Banco del Tesoro)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TENDENCIA

Salir de la versión móvil