Aniversario

Trabajadores(as) y sus hijos(as) visitan la exposición Sucre Alfarero de Naciones en la GAN.

En aras de fomentar espacios para el sano esparcimiento y la cultura de sus trabajadores(as), nuestra institución organizó este miércoles y jueves, una visita guiada a la exposición Sucre, Alfarero de Naciones, en la sala uno de la Galería de Arte Nacional (GAN), ubicada en Caracas, como parte de las actividades de su 20 aniversario.

Publicado

en

(Caracas, 20-08-2025).- En aras de fomentar espacios para el sano esparcimiento y la cultura de sus trabajadores(as), nuestra institución organizó este miércoles y jueves, una visita guiada a la exposición Sucre, Alfarero de Naciones, en la sala uno de la Galería de Arte Nacional (GAN), ubicada en Caracas, como parte de las actividades de su 20 aniversario.

Durante la jornada de este martes,  26 trabajadores (as) estuvieron acompañados de sus hijos(as), totalizando 24 niños, quienes conocieron quién fue el Gran Mariscal de Ayacucho, que con 29 años se convirtió en diplomático, libertador, militar y prócer de la independencia de América del Sur, siendo protagonista de las Batallas de Junín y Ayacucho. Esta exhibición se divide en cuatro estaciones: Las Últimas Batallas; Forjador de Naciones; Potosí, la Envidia del Universo y la Ajetreada Travesía tras su muerte, periodos que marcaron la historia del continente.

La muestra cuenta con el apoyo de nuestra institución financiera y el Comité Internacional de Museos Monetarios y Bancarios del ICOM (ICOMON-Venezuela), así como de la Coordinación del Departamento de Educación de la GAN. El museólogo, Johan Rojas, fue el responsable de contar de manera precisa los episodios relevantes de la vida del prócer cumanés.

Isabel Cristina Roche Puentes, trabajadora de la Gerencia General de Seguridad Física, agradeció la visita guiada a la Galería de Arte Nacional: “Vine acompañada de mi hijo, Jalen Abraham,  nos pareció muy interesante el relato de quién fue y cómo se formó la leyenda del Gran Mariscal de Ayacucho. Además, participamos en una actividad interactiva, en donde él pintó con creyones a Sucre, poniéndole corazón a su obra”.

Asimismo, José Javier Marquis Castrillo, Gerente de Higiene y Seguridad Ocupacional, dijo que esta exposición pone de manifiesto las etapas más importantes en la vida de Antonio José de Sucre: “Es una visita muy interesante, porque explicaron cómo se forjaron las independencias de algunas naciones de América Latina. Nos mostraron el legado del Gran Mariscal de Ayacucho, lo que significó para nosotros y lo que pudo haber alcanzado, de no ser víctima del atentado en Berruecos”.

Durante estos 20 años, el Banco del Tesoro, ha mantenido un compromiso con su fuerza laboral, impulsando actividades de todo tipo: deportivas, artísticas, culturales, entre otras. Este jueves, continúan las visitas de padres, madres e hijos(as), quienes manifestaron su deseo de apreciar esta exposición lúdico-pedagógica, que nos lleva a entender la vida y obra de nuestro prócer.

 

(Prensa Banco del Tesoro)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TENDENCIA

Salir de la versión móvil